El acceso a las universidades venezolanas: la complejidad del engaño (por Carmen García Guadilla)

 Este título me vino al leer un artículo del que fue Presidente de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) durante los primeros años del gobierno de Chávez. En ese texto señala la “criminal decisión del gobierno venezolano de repartir cupos a los aspirantes muy pobres, como si la miseria fuera una credencial académica, que preparara para el desempeño universitario”. Esta preocupación tiene que ver con el nuevo sistema de ingreso a las universidades que otorga solamente un 50% al “índice académico,” repartiendo el otro 50% entre “indicador socioeconómico” (30%), “territorialización” (15%) y “participación en procesos de ingreso anteriores y actividades extracurriculares” (5%). Más…

Lista de Universidades de América Latina desde su fundación (por Carmen García Guadilla)

1024px-Congreso_1822Universidades de América Latina clasificadas por países, por sector público/privado, y por año de creación. Corresponde al Anexo del libro Pensadores y Forjadores de la Universidad Latinoamericana, editado por UNESCO/IESALC, CENDES/UCV y Bid&Co., 2008. La actualización se ha venido haciendo de acuerdo a datos recibidos: carmen.garcia.guadilla@gmail.com.

Link:  Lista de Universidades de América Latina. Observatorio Pensamiento Universitario.

Más…

Si Simón Bolívar supiera contra qué densas sombras se debate la universidad en la cual puso sus mas altas esperanzas… (por Carmen García Guadilla)

 la fotoLa historia de la universidad latinoamericana, en el siglo XIX, cuenta con varios personajes ilustres que fueron responsables de la creación y reforma universitarias en la época independentista. Entre ellos, hubo dos venezolanos con amplio conocimiento de las ideas de la Ilustración y que forjaron modelos de universidad que han sido históricamente elogiados por su calidad y pertinencia. Ellos son: Andrés Bello y José Maria Vargas. Más…

Primera huelga universitaria de la historia (S XIII). La subestimación de un nuevo poder (por Carmen García Guadilla)

IMG_0359 «Cuando estamos en la taberna / nos despreocupamos del mundo (…) / Nadie allí teme a la muerte / Y por Baco tientan la suerte” (poesía de estudiante Goliardo)

La primera huelga universitaria ocurrió en la Universidad de Paris, en Febrero de 1229, y fue a causa de la muerte de dos estudiantes, uno flamenco y otro normando. Los estudiantes de aquella época, interesados en Teología, acudían a la Universidad de Paris de todas partes de Europa; así como los estudiantes interesados en Derecho acudían a la Universidad de Bologna, que había sido fundada un poco antes que la de Paris. Hasta el siglo XI el conocimiento europeo había estado depositado en los monasterios, bajo la tutela de los monjes, que lo preservaban con mucho recelo. Con las universidades se abrió el conocimiento a los espacios urbanos y muchas más personas tuvieron acceso a estos centros. Más…