Memorias de una larga y productiva trayectoria profesional. Entrevista a Gabriela Simon Bronfenmajer (por Carmen Garcia Guadilla)

img_1474«En resumen, debo reconocer que la experiencia de trabajar en Cendes, casi 40 años, marcó mi vida en todos los sentidos. Fue mi segunda casa. Creo que en ningún otro lugar hubiera recibido todo lo que está institución, y muchos de sus miembros, me dieron.  Muy importante también es que, por mi parte, tengo la satisfacción de haber tratado siempre de dar lo mejor de mí misma»

Entrevista completa en:

Gabriela Simon Bronfenmajer: Memorias  de una larga y productiva trayectoria profesional.

Interview with Jeffrey Puryear, senior fellow and former vice-president for social policy at the Inter-American Dialogue (by Carmen Garcia Guadilla)

(The original Spanish version was posted on this Blog on February 16th)

Jeffrey Puryear is a specialist on Latin America who is recognized throughout the region for his work over several decades in the social sciences and education. This interview traces his path from a rural school outside a small town in the United States to some of the world’s most prestigious universities. His appetite for excellence, intellectual challenges and taking advantage of every opportunity that has appeared in his student and professional career is stimulating. Also noteworthy are his sense of professional responsibility and his ability to promote international cooperation and understanding. His support for the development of the social sciences in times of dictatorship, and for democratic transition in several countries is laudable, along with his dedication, over several decades, to promoting public policies that improve the quality of education in Latin America.

Read the interview:

Haz clic para acceder a Puryear-Interview-English-FINAL.pdf

La sensibilidad de Humberto Eco. Una anécdota venezolana.

imageHumberto Eco cuando estuvo en Venezuela, dijo esta frase a un conocido sociólogo:

“Sólo por haber visto el mural de Léger y los móviles de Calder en la obra de Villanueva (de la Universidad Central de Venezuela) valió la pena este viaje. ¡Ah, y por conocer a Juan Félix Sánchez! No siempre tiene uno oportunidad de pasar un rato con un genio”. (La conversación completa está en Con Humberto Eco en Caracas; por Tulio Hernández)

Humberto Eco buscó a este merideño, Juan Félix Sánchez, en un pueblito andino, allá en el Páramo, una casa modesta, un cuarto casi a oscuras; ya anciano y enfermo. Antes de morir el humilde artista del Páramo venezolano, que además era agricultor, arquitecto y muchas otras cosas, le dijo a Humberto Eco:

«Yo no hice esto por facha, ni para nada, sino ideas mías para tener una obra aquí, porque uno por donde pasa debe, más que sea, rastro dejar, una huella… Y cuando yo me muera me voy a ir al sitio de los sueños, en donde sabré si los sueños míos eran verdades…»

Mi recuerdo de César Rengifo. A propósito de su Homenaje (por Carmen García Guadilla)

IMG_4898

CGG y otros actores

 

El presente año 2015 el gobierno venezolano se movilizó para celebrar el centenario del nacimiento de Cesar Rengifo. Como la sociedad venezolana está dividida por obra y gracia del gobierno actual, supuestamente si Cesar Rengifo viviera, según el gobierno, y tomando en cuenta que perteneció al partido comunista, sería chavista. Siempre me he preguntado qué pensarían los personajes que, habiendo desaparecido, les es imposible decir “soy de izquierda pero no estoy con el chavismo, pues este no es el socialismo que yo soñaba”, como sí lo pueden decir muchos artistas de izquierda que todavía viven.

De todas formas, no es cuestión de ponerse en contra de homenajes a personas que lo merecen. Cesar Rengifo es uno de esos casos, se merece esas distinciones por su valiosa contribución en muchos campos, especialmente la pintura y la dramaturgia, donde obtuvo importantes reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Pintura.  Más…

Mi pequeño homenaje a Francia. Algunos recuerdos de mi primer año como estudiante en Paris (por Carmen García Guadilla)

IMG_1082Me siento muy afortunada por las universidades en las cuales he tenido la oportunidad  de hacer mis estudios (UCAB, UCV, Stanford University y René Descartes). En estos momentos en que Paris ha sido centro de atención por motivos muy dolorosos que han conmovido a muchos, quiero poner de relieve el valor que representó para mi mientras fui estudiante en ese país.

Francia es uno de los pocos países donde las universidades están abiertas a todos los estudiantes del mundo de manera gratuita. La cultura democrática académica que caracteriza a este país me permitió participar en las cátedras magistrales de intelectuales de la talla de Barthes, Foucault, Lacan, Bourdieu.

A continuación resumo una carta que escribí al final de mi primer año, cuando viví experiencias que fueron cruciales en mi formación por la calidad de los eventos académicos a los que estuve expuesta. Más…

Entrevista a Carmen García Guadilla: Tres décadas dedicadas al estudio de las universidades.

D8C270D1-1A46-4321-A8D4-05103EBBC9CE  Entrevista realizada a Carmen García Guadilla, por la Dra. Gabriela Bronfenmajer, en Julio 2014.

Puede leerse la entrevista completa :

Revista Cuadernos del Cendes. 

Los puntos que se tratan en la entrevista son:

– Siendo que su tema de interés es el estudio de la educación superior y considerando que ha tenido una formación en varias instituciones tanto en Venezuela como en Europa y en Estados Unidos, ¿cuál considera que fue la institución que más impactó su formación? Más…

Apolonio, el Consejero del Soldado (por Carmen García Guadilla)

 

IMG_0506 (Cualquier semejanza con la realidad venezolana es pura coincidencia)

Érase una vez un Soldado que quería gobernar su país, el cual había alcanzado altos grados de vida disoluta. Primero se alzó en armas pero no logró hacerse con el poder y cayó preso después de intentar un golpe de Estado. Le tocó compartir la celda con otro preso, Neleo, traficante de manuscritos, cuyo mayor delito había sido robar de la Biblioteca de Alejandría varios pergaminos para venderlos a su rival, la Biblioteca de Pérgamo. Más…

Si Simón Bolívar supiera contra qué densas sombras se debate la universidad en la cual puso sus mas altas esperanzas… (por Carmen García Guadilla)

 la fotoLa historia de la universidad latinoamericana, en el siglo XIX, cuenta con varios personajes ilustres que fueron responsables de la creación y reforma universitarias en la época independentista. Entre ellos, hubo dos venezolanos con amplio conocimiento de las ideas de la Ilustración y que forjaron modelos de universidad que han sido históricamente elogiados por su calidad y pertinencia. Ellos son: Andrés Bello y José Maria Vargas. Más…

Homenaje a Michaelle Ascencio (por Gregorio Castro)

148 Michaelle, ya no tienes que buscar el amparo de la palabra para guarecerte. El silencio de los dioses te protege. Como una Diosa del Caribe cruzas ahora hacia el Olimpo que inventaste. Allá en Bobures bajo un sol naranja al Sur del Lago, te hacen una fiesta. Aquí en Caracas los yerbateros de la avenida Baralt, los brujos de Antímano y la Vega, La Pastora y Altagracia, San Juan y el Paraíso, te ensalman a ras de la vida en lo amargo y dulzón de tu tránsito y tu búsqueda. Y entonces, tu risa irremediable todo lo invade en la sonoridad de una voz certera que no sacrifica la irreverencia cuando sientes que es un principio barrer las lisonjas. Más…

Mi pequeño homenaje a Mandela (Carmen García Guadilla)

IMG_0216

cgg en patio Robben Island

Mi homenaje a Mandela comenzó hace más de año y medio, cuando no dudé en poner el título de INVICTUS al blog personal que quería crear, para diferenciarlo del blog académico que había creado con anticipación. Algunas personas se extrañaron del título del blog personal. Hoy ya nadie lo dudaría. Los homenajes emocionados y de admiración que ha recibido Mandela de todas partes del mundo confirman el valor de quien supo hacer del Perdón (que no el Olvido) y de la Reconciliación, el paradigma de la Liberación.

 El momento en que fui tocada por el torrente humano de Mandela fue en un viaje a Sudáfrica en el año 2000. Ya su legado flotaba en el aire en cualquier lugar que uno visitara desde Ciudad del Cabo hasta el Cabo de Buena Esperanza, lugares que visité como invitada de la Universidad de Cape Town. Más…

Naty, multifacética en el color y en la palabra (Carmen García Guadilla)

 

Imagen 1Escoltada por la música de su hijo pianista y por aromas culinarios de su hijo mayor, su sonrisa interfiere cualquier otro gesto. Con poemas que ha dejado plasmados en sus preciosos Haikus, cronista de la región que la vio llevar a sus hijos al colegio en Francia, y pintora  (aquí algunos de sus cuadros: http://naty.dictionnairedesartistescotes.com/www/galerie.php?ssid=0A, abrir Galería para ver distintos formatos). También ha dejado testimonio de su estancia en Venezuela, dónde estudió periodismo en la Universidad Católica Andrés Bello. De esa época ha quedado un texto sobre este país. El escrito forma parte, junto con otro de Miguel Otero Silva, de una publicación realizada por Double Page, No 38, en 1985. Esos textos sirven de acompañamiento fotos extraordinarias sobre Venezuela realizadas por el reconocido fotógrafo Gérard Sioen. La publicación salió en francés e inglés, cada versión con 50.000 ejemplares. A continuación un extracto del texto de Naty.

Más…

Adolfo, el «Leonardo da Vinci» de Colinas de Bello Monte (Carmen García Guadilla)

Caracas desde la terrazaCierto que Caracas es caótica, con una osadía que le sale por los poros. Exuberancia no le falta (de la buena y de la mala). Sin embargo, Colinas de Bello Monte puede ser el paraíso cuando la mirada se pierde en las rutas bendecidas por los fastuosos arboles por los que se cuela la ciudad con su trasluz tintineante.

 Pues bien, los que vivimos en estas colinas, entre los ramales intermedios, tenemos una suerte que pocas personas tienen en cualquier ciudad grande: conserjes que, con el tiempo, son nuestros amigos. La sonrisa de Más…

Un caso emblemático de talento médico emigrado (Carmen García Guadilla)

imageMe produce gran satisfacción reseñar casos de personajes que llegan a destacar en su profesión con grandes esfuerzos. Una noticia reciente de gran reconocimiento en una revista extranjera sobre el doctor Igor Palacios, me hizo recordar la enorme deuda que mi familia tiene con este médico. Conocí al Dr. Palacios en 1995, cuando acompañé a mi esposo a que lo tratara pues tenía muy mal Más…

Entre la voz, la música, la palabra y la muerte (por Carmen García Guadilla)

la fotoEl vacío, la ausencia de forma, eso es la muerte. El ser humano sabe que va a morir y, sin embargo, no lo cree.  Se reflexiona sobre ella por proximidad cuando desaparece alguien cercano. La experiencia tangencial de personas allegadas es lo que nos toca más de cerca nos dice Vladimir Jankélévitch, filósofo que también dejó reflexiones importantes sobre la música, en las cuales se detuvo Valentina Marulanda (colombiana y venezolana), quién acaba de dejarnos.

Más…

La fascinante historia del abuelo del Maestro Abreu (Carmen García Guadilla)

Pintura de Fco. Rivero

Pintura de Fco. Rivero

El Maestro Abreu, venezolano, es el fundador del famoso Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles, que involucra cerca de 250 mil jóvenes músicos, y que ha sido merecedor del Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008, entre muchos otros. En el texto que sigue, se puede apreciar la importancia que tuvo en él, la figura fascinante de su abuelo italiano que llegó a finales del siglo XIX a un pueblito de la Venezuela andina.

Más…